VATICANO,
Ante miembros de la Comunidad de Nomadelfia, a los que recibió en audiencia en la Sala Clementina del Palacio Apostólico, el Papa Francisco recordó la obligación de todo cristiano de acoger a los débiles. Lo que hagamos a nuestros hermanos más débiles, se lo hacemos a Cristo mismo, advirtió el Santo Padre
"Quien haya alimentado, vestido y acogido a uno de los más pobres de entre los hombres, habrá alimentado, acogido y amado al mismo Hijo de Dios. Quien, al contrario, haya rechazado, despreciado y olvidado a alguno de los más débiles y pequeños, habrá rechazado a Dios mismo", recordó.
El Pontífice reflexionó sobre lo que significa el Adviento para un cristiano. "El tiempo de Adviento nos ayuda a meditar sobre el misterio del Hijo de Dios llegado en carne, que con su nacimiento ha traído al mundo la luz y la paz".
El Obispo de Roma señaló que "en Navidad, Dios no se revela como aquel que está en lo alto y que domina el universo, más bien se revela como aquel que se abaja y desciende, asumiendo el aspecto frágil de un niño. De este modo, Dios nos enseña que no debemos ponernos nosotros mismos por encima de los otros, sino que estamos llamados a abajarnos, a servir por amor a los más débiles, a hacernos pequeños con los pequeños".
"Si Dios, mediante la venida de su Hijo a la tierra se involucró con el hombre hasta el punto de hacerse como uno de nosotros, excepto en el pecado, ello significa que, según la misma palabra de Jesús, cualquier cosa que hagamos a uno de los más pequeños, se lo haremos a Él".
El Papa Francisco tuvo unas palabras de recuerdo de don Zeno Saltini, que fundó la Comunidad de Nomadelfia en el año 1948 con la finalidad de que niños abandonados pudieran tener una familia. "Don Zeno Saltini, su fundador, había entendido bien estas cosas e, incluso en medio de las dificultades y de los malentendidos, siguió hacia adelante con confianza, con el objetivo de llevar la buena semilla del Evangelio también a los terrenos más áridos. ¡Y ha tenido éxito! Su Comunidad de Nomadelfia es la prueba", destacó.