MADRID,
La editorial Stella Maris ha publicado el libro "Al-Andalus y la cruz. Mitos al descubrimiento sobre la invasión musulmana de Hispania" escrito por el catedrático en historia medieval de la Universidad de Cádiz (España), Rafael Sánchez Saus.
El volumen muestra cómo la expansión árabe dio lugar al nacimiento de Al-Andalus, algo que tiene relevancia en estos tiempos en el que el autor busca dar a conocer "la realidad de los cristianos" más allá de "falsificaciones interesadas".
El libro es un ensayo histórico que muestra la realidad del siglo VII en el que las tropas musulmanas iniciaron la conquista de la Península ibérica y de qué manera vivieron la cultura judía, musulmana y cristiana allí.
"Quizás por el hecho de que soy profesor de historia medieval de España, se ve cómo a lo largo de los años, tópicos que han estado presentes durante muchísimo tiempo en la cultura española en relación al carácter de la civilización andalusí y demás han ido adquiriendo matices de irrealidad, una falsificación histórica que hace que los alumnos lleguen a la universidad imbuidos en esa ideología", explica Sánchez Faus a ACI Prensa.
Por eso, la supuesta buena convivencia entre las tres cultura del reino andalusí, según el profesor, no era tal. "La población sometida entonces era la cristiana, que fue la mayoría de la población de Al Andalus durante muchísimo tiempo".
De esta manera, la presentación de esa época como paradigma de la tolerancia entre las culturas es errónea ya que, según Sánchez Faus, "era un sistema de basado en una sumisión permanente de estos grupos, a cambio de una relativa tolerancia para la práctica de su fe".