Papa Francisco bebiendo mate en Paraguay. Foto enviada por Mariana Moreno al Whatsapp ACI Prensa.
REDACCION CENTRAL,
En más de una ocasión se ha visto al Papa Francisco compartiendo una bebida ofrecida por algún peregrino llegado de Argentina al Vaticano o en alguno de los viajes que ha realizado a Sudamérica: se trata del mate, una tradicional bebida que se consume también en Uruguay, partes de Brasil y que tiene sus orígenes en Paraguay.
Esta bebida, cuyo nombre en latín es Ilex paraguariensis se prepara con la llamada yerba mate, yerba de los jesuitas o yerba del Paraguay; y la costumbre se remonta a la época precolombina.
En ese entonces los indígenas guaraníes llevaban alrededor del cuello un saquito de cuero que contenía las hojas de yerba mate que masticaban o bebían como infusión porque creían que el árbol era un regalo de los dioses y al consumirla absorbían sus propiedades divinas.
Esta práctica también tenía un fin social porque la yerba era usada para los trueques y fomentaba el compañerismo.
El mati era una pequeña calabaza donde preparaban la infusión y sorbían el líquido con una bombilla en forma de canuto hecha de tacuara, una caña que crecía en la zona.
Cuando los jesuitas llegaron en 1609 e instauraron las llamadas "reducciones" como sistema social y político, creyeron que el consumo de yerba mate era un vicio. Sin embargo cuando la conocieron mejor llegaron incluso a mejorar la técnica para consumirla.