MADRID,
Un grupo de jóvenes del movimiento Schoenstatt de Madrid (España) ha llevado a la gran pantalla la vida de "Tres monjes rebeldes", una novela que cuenta la renovación de la Orden del Císter por parte de San Roberto de Molesmes, San Alberico y San Esteban, que lucharon por recuperar la pobreza, la sencillez y la austeridad de los primeros tiempos monásticos, enfrentándose la incomprensión del resto de monasterios.
La película es una adaptación del libro con el mismo título de M. Raymond y en ella el director, Aleix Forcada, asegura que comenzó como un proyecto corto para la universidad y terminó siendo una producción en toda regla.
El film ha sido rodado en el monasterio medieval de Santa María de Huerta en Soria (España) en donde actualmente hay una comunidad cisterciense.
Estos jóvenes de Schoenstatt han dedicado cuatro años a rodar y editar la película que les ha servido para encontrarse con Dios. Por eso el director afirma que el mensaje del film, a pesar de estar basado en el Siglo XII todavía es actual "porque nos habla de valores eternos como la constancia, de perseverancia, de confianza, humildad, esfuerzo, valor,… Los valores no entienden de ideologías ni de distinciones, son para todos".
Además subraya que tiene un mensaje especial para los jóvenes ya que pretende "hacer despertar de la anestesia tóxica de lo efímero, del "aquí y ahora". Las cosas en la vida tardan y nada llega sin esfuerzo".
Forcada también apunta que "el proceso entero del rodaje ha sido una experiencia de Dios. No sabría nombrar un momento concreto…el simple hecho de haber podido llevar esto a cabo ya es una muestra clara de la presencia de Dios".