MADRID,
El Congreso de los Diputados aprobó este jueves la Ley de Reproducción Humana Asistida (LRHA) que según el Secretario General y vocero de la Conferencia Episcopal Española (CEE), P. Juan Antonio Martínez Camino, es "muy preocupante para la conciencia justa y recta de los ciudadanos en el trato con el ser humano", pues permite la selección genética, la clonación y la comercialización de embriones humanos.
En declaraciones a Europa Press, el portavoz dijo que la nueva normativa "abre la puerta a la clonación de seres humanos, ya que sólo prohíbe la clonación con fines reproductivos y, por lo tanto, permite la clonación con fines terapéuticos".
Según el P. Camino, la LRHA autoriza la eugenesia, es decir, "seleccionar seres humanos, destinados unos a la vida y otros a la muerte". "Empíricamente hoy estos niños son seleccionables entre otros, que son desechados, congelados y destruidos, que se les quita la vida para dejar solamente al mejor para un fin terapéutico como son los transplantes", aseguró.
Asimismo, el sacerdote criticó que la legislación trate al embrión humano como si fuera "un objeto de comercio" y no le ofrezca "una tutela jurídica necesaria” al partir "de una consideración de los primeros días de la vida del ser humano como si no fuera tal, como si fuese un objeto manipulable, un objeto incluso venal, objeto de comercio".
Instrumento de muerte y de retroceso científico
De otro lado, la plataforma científica Hay Alternativas advirtió que la LRHA “es una de las más agresivas contra la bioética en el mundo” y alertó de la “aberrante agresión que supone contra la dignidad del hombre y contra la ciencia”.