Una larga amistad y un abrazo inolvidable: El día que el Papa Francisco se olvidó que era Papa

Papa Francisco Imagen referencial del Papa Francisco durante una audiencia general/ Crédito: Daniel Ibáñez / ACI Prensa.

Mientras los fieles de Buenos Aires despedían al Papa Francisco con un abrazo simbólico a la Plaza de Mayo, tras la multitudinaria Misa que celebró este sábado el arzobispo local, un rostro familiar apareció entre la gente. Un religioso con hábito gris azulado cruzaba la Plaza de Mayo con una sonrisa que en la última semana recorrió las redes sociales.

Se trata del Hermano Juan, de la Comunidad del Cordero, cuyo rostro se hizo viral en la última semana, en un video que recuerda uno de los emotivos momentos protagonizados por el Papa Francisco en Roma.

En el video publicado por Upsocl, que dura sólo unos segundos y ya acumula más de 2,3 millones de reproducciones, se puede ver al Santo Padre en su tradicional recorrido posterior a la audiencia general, cuando va saludando a la gente reunida en la Plaza de San Pedro.

En un momento, el rostro del Papa Francisco muta hacia una expresión de sorpresa, e incluso hace el gesto de tocarse el corazón, al ver entre la multitud a una cara conocida. El video describe aquel momento como “el día que el Papa Francisco se olvidó que era Papa” al reconocer a su amigo entre la gente.

Ese amigo, con el que luego se los pude ver fundidos en un gran abrazo, es el hermanito Juan que, según relató a ACI Prensa, se encontraba cumpliendo 50 años aquel día cuando asistió a la audiencia general en el Vaticano.

Al verlo, “el Papa se sorprendió, y cuando le dije que tenía 50 años, ahí fue el abrazo”. 

Ante su fallecimiento, el religioso, que conocía a Jorge Bergoglio desde 1996, expresó: “Siempre hubo una gran amistad con él, y ahora toca poner en práctica lo que él nos enseñó. Hay que seguir”.

Respecto a las celebraciones y homenajes, reconoció que “es todo muy emotivo”, al tiempo que aseguró que “él quería mucho a Teresita, así que va a seguir haciendo bien desde el Cielo”, en referencia a Santa Teresita del Niño Jesús, una de las santas que inspira el carisma de la comunidad del Cordero que tiene presencia en Francia, Argentina, Austria, España, Estados Unidos y Polonia.

Una larga amistad

En 1994, Mons. Jorge Bergoglio recibió a la comunidad en Buenos Aires para fundar allí nuevas pequeñas fraternidades de hermanitos y hermanitas.

En 2002, y por iniciativa del propio Bergoglio, la comunidad se instaló en un terreno contiguo al Carmelo de San José, en el barrio porteño de Constitución, donde se construyó el pequeño monasterio “Luz de Nazaret”.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

WhatsApp Telegram

Tal era la familiaridad con esta comunidad, que a dos días de su elección pontificia, Francisco convocó, junto con el Cardenal Christoph Schönborn, a todos los hermanitos y hermanitas del Cordero que se encontraban en Roma.

En aquella ocasión, el 15 de marzo de 2013, les dijo: “Gracias por lo que hacen en la Iglesia. Juan Pablo II y el Papa Benedicto insistieron en que más que maestros hacían falta testigos. Ustedes tienen una gran capacidad de ser testigos. Pura gracia. Consérvenla… Ese dar testimonio de la vida; la oración, la liturgia; ese pedir el pan, hacer autostop; ese testimonio de pobreza y de alegría… Porque, a ustedes, la gente los quiere… Y de hecho yo les quiero agradecer”.

Las Mejores Noticias Católicas - directo a su bandeja de entrada

Regístrese para recibir nuestro boletín gratuito de ACI Prensa.

Click aquí

Dona a ACI Prensa

Si decides ayudarnos, ten la certeza que te lo agradeceremos de corazón.

Donar