El fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, Lunes de Pascua, en plena Octava de Pascua, llegó acompañado de simbolismos que reflejan una vida profundamente unida al Señor.
Aquí contamos algunas de las “Diosidencias” que hacen de la muerte de Francisco un mensaje espiritual en sí mismo.
1. El Papa Francisco murió el “Lunes del Ángel”
Así se conoce este día porque fue un ángel quien anunció a las santas mujeres que Cristo había resucitado. El Papa Francisco era especialmente devoto del Ángel de la Guarda. En una de sus enseñanzas, dijo: “Acudamos a ellos frecuentemente en la oración, para que nos socorran en todas las situaciones de nuestra vida y nos ayuden a mantener la mirada fija en Jesús, nuestra única salvación”.
2. El Papa Francisco murió en la Octava de Pascua
La Octava de Pascua es una semana entera dedicada a celebrar la Resurrección de Cristo, días en los que se extiende la alegría pascual. Es la semana más feliz de la Iglesia, en la que celebramos el triunfo de la vida sobre la muerte.