A su llegada a Roma para participar del funeral del Papa Francisco y del cónclave que elegirá al próximo sucesor de Pedro, el Cardenal Fernando Chomali, Arzobispo de Santiago (Chile) se mostró impresionado por la cantidad de personas sin hogar que se acercaron a despedir los restos del Santo Padre.
“No te olvides de los pobres”, fue la frase que aquel 13 de marzo de 2013 pronunció el Cardenal Hummes al oído del entonces Cardenal argentino Jorge Bergoglio, al conocerse el resultado de la votación de la que resultó elegido Papa.
Y no lo hizo. En sus 12 años de pontificado, Francisco no sólo convocó al clero a ser “pastores con olor a oveja”, en contacto con su pueblo y en especial con los más humildes, sino que lo vivió en carne propia, con acciones concretas de cercanía.
Desde el comienzo de su papado, con el gesto de celebrar el funeral de uno de los mendigos que vivía en las calles del Vaticano, la instalación de duchas y la apertura de una barbería para las personas sin hogar, Francisco fue evidenciando su preferencia por los más pobres, a quienes nunca les negó su atención.
Tal es así que, en noviembre de 2017, el Pontífice celebró la primera Jornada Mundial de los Pobres, en conclusión del Año de la Misericordia, y compartió el almuerzo con más de 1.500 personas pobres de Roma y de distintas ciudades del mundo. Desde entonces, la Jornada se celebró anualmente, recordando la importancia de amar “con obras” a los más necesitados y destacando la dignidad de los que menos tienen.