El Papa Francisco y el Rabino Skorka
El camino del diálogo con el judaísmo en Argentina desembocó en una amistad entre el Papa Francisco y el rabino Abraham Skorka, con quien escribió el libro “Sobre el cielo y la tierra”, y compartió también un espacio televisivo.
Fue Skorka quien, junto a Omar Abboud, protagonizó con el Santo Padre el icónico abrazo frente al Muro de los Lamentos, un símbolo de fraternidad entre religiones que dio la vuelta al mundo.
Cuando el Cardenal Bergoglio fue elegido Papa, Skorka lo describió como “un hombre íntegro, un hombre de una fe muy profunda, un hombre que, hasta diría, aborrece lo superficial. Un hombre de una sencillez sincera, un hombre que busca a Dios constantemente”.
En esa ocasión, el rabino anticipó a la agencia AFP que la búsqueda de fortalecer el diálogo interreligioso sería una de las claves de su pontificado.
En mayo de 2023, el rabino Skorka recibió el Doctorado Honoris Causa de la Facultad de Teología de la Universidad de Trnava, en Eslovaquia, por su contribución al avance del diálogo interreligioso.
Para la ocasión, el Papa Francisco le envió una carta de felicitación por su compromiso y por su influencia positiva en "dos generaciones de rabinos, así como de teólogos católicos y protestantes”.
"También yo he experimentado tu don de amistad y sabiduría, por el que doy gracias al Señor", expresó el Santo Padre. "Usted ha tratado justamente de mostrar que las personas de fe pueden y deben defender los derechos humanos en todas las situaciones de la vida", concluyó.
La comunidad judía de Argentina, en el corazón del Papa
El 18 de julio de 2024, al cumplirse 30 años del atentado a la AMIA, el Papa Francisco envió una carta que fue leída en el acto conmemorativo, en la que aseguró: “La memoria de aquellos que murieron en esa tragedia oscura sigue viva en nuestras oraciones y en nuestro compromiso continuo con la justicia”.
“La memoria puede ser nuestra guía. Nos enseña que recordar no es sólo mirar hacia atrás, sino también proyectarnos en esperanza hacia un futuro donde actos tan repudiables de violencia no se repitan. La memoria nos impulsa a tener presentes a los 85 hermanos de aquel 18 de julio de 1994”, expresó.
Asimismo, el Pontífice animó a no bajar los brazos en la lucha por “una justicia que no busca venganza, revanchismo, sino verdad y reparación. Una justicia que es esencial no solo para las familias afectadas, sino para la cohesión del tejido social de la nación”.
Un mensaje de esperanza al pueblo judío
Al comenzar el Jubileo de la Esperanza, el Papa Francisco dedicó un mensaje a los judíos luego del rezo del Ángelus del 26 de enero de 2025, víspera del Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.
En ese marco, condenó “el horror del exterminio de millones de judíos”, y renovó el llamado a “erradicar la plaga del antisemitismo, junto con toda forma de discriminación y persecución religiosa”.
“Construyamos juntos un mundo más fraterno, más justo, educando a los jóvenes a tener un corazón abierto a todos, en la lógica de la fraternidad, del perdón y de la paz”, fue su anhelo.
Dona a ACI Prensa
Si decides ayudarnos, ten la certeza que te lo agradeceremos de corazón.
Donar