Buscan declarar patrimonio inmaterial la Procesión del Santo Sepulcro en Potosí

Imagen referencial. Procesión del Santo Sepulcro. Imagen referencial. Procesión del Santo Sepulcro./ Crédito: Universidad Católica Boliviana

Como cada año para Semana Santa, la comunidad católica de Potosí (Bolivia) se congrega en torno a la Procesión del Santo Sepulcro, cuya tradición data de 1698 y actualmente reúne a cerca de 5.000 fieles en torno a la conmemoración de la muerte del Señor.

El recorrido tiene lugar cada Viernes Santo, partiendo a las 5:00 p.m. (hora local) desde el templo de San Martín de Tours, y recorre las calles principales del centro de Potosí.

Antes del recorrido, los fieles participan de la Adoración de la Cruz y del Vía Crucis, para luego unirse a la caminata con oraciones, cantos y velas encendidas.

Además de quienes se van turnando para cargar la imagen del Cristo, que pesa unos 1.200 kilogramos, miles de fieles acompañan la actividad, que es una de las actividades religiosas más importantes de la región y busca ser declarada patrimonio inmaterial.

Así lo indicó el gobernador de Potosí, Marco Copa, en diálogo con El Potosí, al precisar que “esta semana vamos a hacer el trabajo de poder elevar a rango departamental la que se tiene actualmente como ley municipal, la declaratoria de 'Patrimonio Espiritual Inmaterial del Departamento de Potosí a la Procesión del Señor del Santo Sepulcro' de la ciudad de Potosí”.

“Creemos que esta actividad tan importante de la Iglesia Católica debe promocionarse a nivel nacional e internacional”, consideró. 

Las Mejores Noticias Católicas - directo a su bandeja de entrada

Regístrese para recibir nuestro boletín gratuito de ACI Prensa.

Click aquí

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

WhatsApp Telegram

Dona a ACI Prensa

Si decides ayudarnos, ten la certeza que te lo agradeceremos de corazón.

Donar