En medio de un clima social cargado de incertidumbre por el aumento del crimen y la violencia, el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), Mons. Carlos García Camader, dirigió un llamado a la esperanza y a la conversión en esta Semana Santa.
“Invito a todos, sin distinción de ningún tipo, a que nos comprometamos a hacer de este Perú un país con esperanza. Caminemos juntos renovando todos la misión que Dios nos ha dado”, exhortó el prelado el 14 de abril.
La publicación del mensaje del Obispo de Lurín, titulado Que el dolor no sea más grande que tu esperanza, coincidió con la decisión del gobierno de Dina Boluarte de prorrogar por 30 días el estado de emergencia en Lima y Callao, como parte de su estrategia para enfrentar la ola de criminalidad que azota la nación.
La medida, que entró en vigor el pasado 18 de marzo, surgió tras el asesinato del cantante Paul Flores, integrante de la orquesta de cumbia Armonía 10, quien recibió un disparo cuando unos delincuentes atacaron el autobús del grupo musical.
Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), hasta el 18 de marzo de 2025 se registraron 475 homicidios en el país, una cifra que supera los años anteriores y evidencia que la violencia está fuera de control. De acuerdo a la entidad, cada cuatro horas se registra un homicidio en Perú.
Entre el viernes 11 y el lunes 14 de abril se registraron 21 muertes violentas. La noche del viernes, por ejemplo, un grupo de sicarios en motocicleta acribilló a un empresario que se desplazaba en su camioneta por el distrito de Miraflores, considerado una zona segura.