Por encargo del arzobispo de Barcelona, el Cardenal Juan José Omella, el sacerdote y teólogo español Armand Puig elaboró una exhaustiva biografía del arquitecto español Antoni Gaudí en el marco de la positio, uno de los documentos fundamentales en los procesos de beatificación.
“Concibió la Sagrada Familia como una gran obra de evangelización en la que tradujo en piedra los grandes misterios cristianos”, explica en declaraciones a ACI Prensa este sacerdote, autor de “Antoni Gaudí, vida y obra” publicado en la editorial española Arpa.
“Gaudí fue un teólogo de la piedra”, añade el P. Puig tras constatar que la calificación de Gaudí como “el arquitecto de Dios”, la célebre expresión que usó Mons. Manuel Trens en un artículo publicado con ocasión de la muerte del arquitecto español, no es una afirmación gratuita.
“En casi todas sus obras, de forma subyacente, hay una clara voluntad de reproducir, continuar y mejorar la obra de la naturaleza, que para él era tanto como decir la obra divina”, explica el prelado, nacido en las cercanías de Reus, como Gaudí, que este lunes fue declarado venerable por el Papa Francisco, un primer paso en el camino a los altares.
Ahora, el siguiente paso para su beatificación sería la aprobación de un milagro por su intercesión. La declaración de las virtudes heroicas se produce a las puertas de 2026, cuando se celebra el centenario de la muerte del afamado arquitecto, cuyas últimas palabras fueron: “Dios mío, Dios mío”.
En este sentido, asegura que, si bien nunca puso un pie en un seminario, “le podemos considerar un teólogo de la piedra, ya que supo traducir los conceptos teológicos en sus obras de arquitectura”.