Sacerdote cubano en Domingo de Ramos: Nunca hay resurrección sin la cruz

Imagen referencial de una cruz y palmas de olivo Imagen referencial de una cruz y palmas de olivo./ Crédito: Shutterstock

En un mensaje de Domingo de Ramos, el sacerdote cubano Alberto Reyes recordó que sólo abrazando la cruz se alcanza la resurrección.

“La cruz nos habla de una elección de vida: la del don de sí mismo”, escribió el P. Reyes, de la Arquidiócesis de Camagüey, en sus redes sociales este 13 de abril. Y añadió: “Cada cruz es un recuerdo de que Alguien lo donó todo por nosotros, y es a la vez la invitación a que ese espíritu de donación sea el punto de referencia de todas nuestras decisiones”.

El sacerdote propone mirar la Semana Santa como un espejo de la existencia: “Cada Semana Santa es como un resumen de la vida: de los años, de los meses, de los días… Sabemos que ni la pasión, ni la cruz, ni la muerte son el final, sabemos que siempre, de un modo o de otro, entraremos en la resurrección, pero nunca sin la pasión, nunca sin la cruz, nunca sin morir a lo que frena o impide vivir en clave de ofrenda, de don, de bendición”.

Sin embargo, reconoce que elegir ese camino no es fácil. “Quien, por fidelidad al Evangelio, decida disponerse para los demás, debe saber que, en momentos cruciales, podrá quedarse solo, ser traicionado por alguien cercano, sufrir el rechazo, incluso de su propia familia, y lo que es peor, sentirse abandonado por Dios”, sostiene.

En ese sentido, afirmó que “es precisamente la posibilidad del abandono y de la sensación de fracaso donde podemos encontrar el motivo para elegir vivir en clave de don”.

El mensaje del Domingo de Ramos resuena aún más fuerte en medio del contexto social del cubano. En una columna publicada días antes, titulada He estado pensando en la espiral de la miseria, el sacerdote denunció el colapso económico nacional: “Somos un país en bancarrota, donde el cerco se cierra cada vez más sobre los más vulnerables”.

Recordó una peregrinación, hace algunos años atrás, en la que compartió comida con una familia que sólo tenía arroz y “unos pescaditos escuálidos”. Fue entonces, confiesa, que entendió qué significa la miseria: “Hay personas que nunca podrán salir de la miseria mientras no se produzca un cambio social, un cambio de estructuras, un cambio de sistema”.

La situación actual, según el P. Reyes, es aún más grave: trabajadores sin salario, pensionados que no pueden retirar su dinero, agricultores impagos, y una población atrapada en el silencio. “Esa miseria insuperable de la que nadie habla porque no tienen ni siquiera una voz que los defienda”.

A pesar de este panorama sombrío, invitó a encontrar sentido en la fidelidad a Cristo, incluso cuando no hay respuestas a la vista. “No se trata de negar nuestros sentimientos. Se trata de seguir el camino elegido a pesar de ellos”.

Y concluyó su reflexión del Domingo de Ramos con una frase: “Los demás podrán aclamarnos como reyes o condenarnos a la crucifixión, pero lo importante será siempre poder poner la cabeza en la almohada, cada noche, y mirando el bien hecho y elegido, poder descansar en el Padre y decirle: ‘Todo se ha cumplido, hoy todo se ha cumplido’”.

Las Mejores Noticias Católicas - directo a su bandeja de entrada

Regístrese para recibir nuestro boletín gratuito de ACI Prensa.

Click aquí

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

WhatsApp Telegram

Dona a ACI Prensa

Si decides ayudarnos, ten la certeza que te lo agradeceremos de corazón.

Donar