Por aquí caminaron santos: Lima a través de los ojos de Santa Rosa y San Martín de Porres

Santa Rosa de Lima Santa Rosa de Lima siempre se representa con una corona de rosas./ Crédito: Claudette Jerez.

Cuando uno camina por las calles de Lima (Perú), la cálida cultura de su gente y las tradiciones del país se hacen evidentes de inmediato.

Hay buena comida en cada esquina, influencia europea en su arquitectura, gente riendo, turistas revoloteando por las plazas principales y mucha influencia católica.

Sí, se puede decir que América Latina es conocida por sus fuertes tradiciones católicas, arraigadas en su rica historia con los españoles; sin embargo, cuando una ciudad produce dos santos influyentes para la Iglesia Católica, es bastante evidente que el catolicismo es mucho más que sólo tradición o influencia en esa vibrante ciudad.

Aquí les dejo algunos momentos destacados de mi reciente viaje de una semana a Lima.

La iglesia de San Sebastián acogió a dos almas que con el tiempo alcanzarían la santidad. La iglesia de San Sebastián es un importante lugar histórico con una rica historia que se remonta a 1554. Es la tercera parroquia fundada en Lima. Santa Rosa de Lima, cuyo nombre de nacimiento era Isabel Flores de Oliva, fue llevada a esta iglesia cercana para ser formalmente bautizada por el P. Antonio Polanco, poco después de su nacimiento, el 20 de abril de 1586.

Vivía cerca San Martín de Porres. Nació el 9 de diciembre de 1579. Se desconoce la fecha exacta de su bautismo, pero las costumbres de la época indican que fue bautizado poco después de su nacimiento.

La iglesia católica de San Sebastián, donde fueron bautizados Santa Rosa y San Martín, a finales del siglo XVI. Crédito: José Castro.
La iglesia católica de San Sebastián, donde fueron bautizados Santa Rosa y San Martín, a finales del siglo XVI. Crédito: José Castro.

San Martín de Porres y Santa Rosa de Lima vivían uno frente al otro. Compartían una profunda amistad, pues su vínculo estaba profundamente arraigado en la espiritualidad. Se apoyaban mutuamente en sus esfuerzos religiosos, y Santa Rosa asistía regularmente a Misa en la capilla donde San Martín servía como hermano dominico. A menudo lo ayudaba con oraciones y penitencias. Su amistad se basaba en el respeto mutuo y un compromiso compartido de servir a los pobres y enfermos, unidos por su inquebrantable devoción a Dios. Hoy, sus restos mortales descansan juntos en el Convento de Santo Domingo en Lima, testimonio de su perdurable conexión espiritual.

De izq. a der.: Casa natal de Santa Rosa de Lima; casa natal de San Martín de Porres. Crédito: Claudette Jerez.

El misticismo en relación con el catolicismo no es algo nuevo. Como escribió Francesca Pollio Fenton en un artículo para Catholic News Agency sobre San Martín de Porres:

“Levitaba y se bilocaba. Martín era un hombre profundamente devoto, tanto que muchos hermanos lo vieron levitar en intensa oración y abrazar la cruz crucificada. Se dice que Martín también poseía el don de la bilocación, y algunos de sus contemporáneos afirmaron haberlo encontrado en lugares tan lejanos como Japón, incluso mientras permanecía en Lima. Algunos afirmaban que se les había aparecido sobrenaturalmente tras puertas cerradas o en circunstancias imposibles”.

Santa Rosa de Lima también era conocida por ser una mística. Tuvo visiones de Nuestro Señor y de la Santísima Virgen, y Satanás se le apareció en forma de perro. Los visitantes del museo, ubicado en el santuario construido en su casa natal, aprenderán sobre estos datos biográficos, así como sobre muchos de los milagros que ocurrieron durante su vida y después.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

WhatsApp Telegram

Santa Rosa conocía la devoción dominicana al Niño Jesús como "el Dulce Nombre de Jesús y su Sacratísimo Corazón". Habló con Jesús desde su infancia. Santa Rosa veía imágenes cobrar vida. El Niño Jesús cobraba vida y le enseñaba el catecismo y cómo curar a los enfermos, lo que la llevaba a cuidarlos. Por eso, en Lima, al Niño Jesús se le conoce como el "Doctorcito de Santa Rosa".

El "Doctorcito" se le apareció a Santa Rosa de Lima. Crédito: Claudette Jerez.

La fe de Santa Rosa se centraba en su devoción al Cuerpo y la Sangre de Cristo a través de la Eucaristía. Enriqueció su vida con la oración y la Comunión diarias, profundizando su espiritualidad. Encargó un crucifijo para su dormitorio, como explica el museo en descripciones escritas y pictóricas sobre su misticismo.

Todas las noches, Santa Rosa rezaba ante este crucifijo; y, según la tradición, esta estatua de Jesús en la cruz cobraba vida, como también explicó el guía turístico, añadiendo que la sangre brotaba de la herida de la lanza en el costado de Jesús, y Santa Rosa literalmente bebía la Sangre de Cristo. La representación de Jesús Crucificado tiene más de 400 años y ahora se le conoce como el "Señor de los Favores". Los visitantes del Santuario de Santa Rosa de Lima pueden ver este milagroso artefacto de cerca.

El crucifijo de Santa Rosa de Lima. Crédito: Claudette Jerez.

El amor de Santa Rosa por su fe católica la llevó a una profunda admiración por Santa Catalina de Siena, a quien adoptó como patrona especial.

Santa Rosa tenía un afecto particular por la espiritualidad dominicana y una profunda reverencia por Nuestra Señora del Rosario, integrando estos elementos en su camino espiritual diario.

Durante su vida, Santa Catalina de Siena tuvo una visión de Nuestro Señor, quien le entregó dos coronas: una de rosas y otra de espinas. Le pidió que eligiera la que deseaba. Santa Catalina respondió: “Deseo, Señor, vivir aquí siempre conforme a tu pasión, y encontrar en el dolor y el sufrimiento mi descanso y deleite”. Con esto, eligió la corona de espinas. Sin embargo, se puede decir que esta visión la conecta con Santa Rosa, quien siempre es representada con la corona de rosas.

Santos de lima, ¡rueguen por nosotros!

Nota del editor: Este artículo es una traducción de una publicación de Claudette Jerez en el blog del National Catholic Register. Las opiniones expresadas en este artículo corresponden exclusivamente a su autor.

Las Mejores Noticias Católicas - directo a su bandeja de entrada

Regístrese para recibir nuestro boletín gratuito de ACI Prensa.

Click aquí

Dona a ACI Prensa

Si decides ayudarnos, ten la certeza que te lo agradeceremos de corazón.

Donar