Por tercer año consecutivo, la Santa Sede tendrá su propio pabellón en la Bienal de Arquitectura de Venecia (Italia), uno de los eventos más emblemáticos y representativos del arte contemporáneo a nivel mundial, que se celebrará en la ciudad italiana del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025. El año pasado el Papa Francisco se convirtió en el primer Pontífice en visitarla en sus casi 130 años de historia.
El proyecto, que fue presentado en la oficina de prensa del Vaticano este jueves 9 de abril, consistirá en la restauración del edificio de Santa Maria Ausiliatrice, que será usado al mismo tiempo para albergar obras culturales, sobre todo conciertos, y que contará con un espacio dedicado a proyectos de solidaridad e incluso una cocina comunitaria.
Los visitantes de la gran exposición en Venecia podrán ver en directo las obras de restauración del complejo de Santa Maria Ausiliatrice, que se construyó en el siglo XII para dar cobijo a los peregrinos que se dirigían a Roma y que fue hasta inicios del siglo XXI un monasterio de monjas salesianas.
De hecho, está concebida para involucrar a todos los ciudadanos de Venecia y, en concreto, a las asociaciones comprometidas con la sostenibilidad ambiental de la emblemática ciudad italiana, que desde hace años sufre los efectos de un turismo masivo. En este sentido, los visitantes del pabellón de la Santa Sede podrán intervenir en las labores de restauración y subirse a los andamios para observar de cerca los avances.

Según explicó en la presentación en el Vaticano el Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, Card José Tolentino de Mendonça,el pabellón titulado Opera Aperta (Obra abierta) se ha inspirado en la encíclica Laudato si' del Papa Francisco publicada en 2015.