Arzobispo bendice capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe en Tierra Santa

Mons. Francisco Cerro Chaves ante el mural cerámico de la Virgen de Guadalupe El Arzobispo de Toledo y Primado de España, Mons. Francisco Cerro Chaves, ante el mural cerámico de la Virgen de Guadalupe en la capilla construida en el Campo de los Pastores, en Belén./ Crédito: Cuenta de X de Mons. Francisco Cerro Chaves.

El Arzobispo de Toledo y Primado de España, Mons. Francisco Cerro Chaves, bendijo e inauguró una capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe, “Reina de la Hispanidad”, construida en el Campo de los Pastores en Belén, Cisjordania (Palestina), donde según la tradición los ángeles anunciaron a los pastores el nacimiento de Jesús.

De acuerdo a un comunicado difundido por el arzobispado español, estaba previsto que Mons. Cerro Chaves presida la celebración de la Misa en la capilla, acompañado de Fray Franceso Patton, Custodio de Tierra Santa, entre otros sacerdotes, y con la asistencia de los peregrinos españoles que acompañan del 4 al 6 de abril al Arzobispo de Toledo en su recorrido por los Santos Lugares.

El prelado también bendijo un mural cerámico de la Virgen de Guadalupe, que fue elaborado en las localidades toledanas de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo, y que hace referencia al pastor Gil Cordero, quien halló la imagen de la Virgen de Guadalupe enterrada, y a los pastores y devotos que buscan su intercesión.

Mural cerámico de la Virgen de Guadalupe, que fue elaborado en las localidades toledanas de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo. Crédito: Arzobispado de Toledo.

¿Por qué construir una capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe en Tierra Santa?

La edificación de la capilla se enmarca en el Jubileo de la Virgen de Guadalupe, celebrado entre el año 2020 y 2022. Según explicó el Arzobispo de Toledo en su carta dominical del 9 de marzo de este año, en el marco de esa celebración “se propuso como uno de los signos, construir una capilla externa en el Campo de los Pastores, en Beit Sahur, a un kilómetro y medio de la basílica de Belén”.

Para su construcción aportaron los fieles de Toledo y de las diócesis de Mérida-Badajoz, Coria-Cáceres y Plasencia, así como otras instituciones de diversas partes de España.

Al explicar las razones para la construcción de la capilla, en su carta de marzo, Mons. Cerro Chaves destacó que será “una capilla externa para más de ciento veinte peregrinos, en el Campo de los Pastores, donde siempre es Navidad”.

También será, dijo, “un lugar de encuentro para todos los peregrinos de lengua española” y resaltó que “con esta capilla se extiende, también en Tierra Santa, esta devoción tan querida de toda la Iglesia universal: Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura, Reina de la Hispanidad”.

El milagroso hallazgo de la Virgen de Guadalupe en Extremadura

Según cuenta la tradición, en el siglo XIII, en Extremadura (España) la Virgen María le pidió al pastor Gil Cordero que buscara su imagen enterrada junto al río Guadalupe.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

WhatsApp Telegram

De acuerdo a la tradición, la imagen habría sido tallada en el taller de San Lucas Evangelista, llevada al actual territorio español, pero escondida bajo tierra cerca del río Guadalupe en el siglo VIII, durante la invasión musulmana de la península ibérica.

Tras el hallazgo del pastor Gil Cordero, se erigió en el lugar el actual Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, uno de los más importantes centros de devoción mariana.

Las Mejores Noticias Católicas - directo a su bandeja de entrada

Regístrese para recibir nuestro boletín gratuito de ACI Prensa.

Click aquí

Dona a ACI Prensa

Si decides ayudarnos, ten la certeza que te lo agradeceremos de corazón.

Donar