Más de 20.000 peregrinos procedentes de 90 países, entre ellos, pacientes, médicos, enfermeros, farmacéuticos, fisioterapeutas y otros profesionales sanitarios, participarán en el Jubileo de los Enfermos y del Mundo de la Salud.
Se trata de una de las grandes celebraciones de este Año Santo 2025, que tendrá lugar los días 5 y 6 de abril, que concentrará momentos de oración y reflexión, así como la peregrinación por grupos a través de Vía della Conziliazione (Calle de la Conciliación) hasta la Puerta Santa de la basílica de San Pedro.
Según ha informado el Dicasterio para la Evangelización en un comunicado, Italia será el país con mayor representación, pero también se espera la llegada de delegaciones de Estados Unidos, España, Colombia, Argentina, Brasil, Francia, México, Alemania, Croacia, Filipinas, Perú, Congo, Australia, Chile, Etiopía, Canadá y Camerún, entre otros.
Asimismo, numerosas asociaciones y entidades del ámbito sanitario italiano y extranjero participarán en la organización de actividades, destacando la labor de Fratres, una asociación católica que promueve la donación de sangre; ANED, que lucha por una vida mejor para todas las personas que padecen enfermedades renales, a través de sistemas de hemodiálisis a domicilio; la Asociación de Médicos Católicos Italianos, el Hospital Pediátrico Bambino Gesù o la Fundación Banco Farmacéutico.
Las actividades previstas para este séptimo gran evento del Jubileo de la Esperanza comenzarán el sábado 5 de abril, cuando los peregrinos podrán realizar la peregrinación a la Puerta Santa de la basílica de San Pedro, un momento de especial recogimiento y renovación espiritual con el que se puede conseguir la indulgencia plenaria.
Se pueden beneficiar de esta gracia jubilar los fieles que peregrinen hacia cualquier lugar sagrado, como las basílicas papales mayores en Roma o los sitios venerados en Tierra Santa, ya sean visitas individuales o en grupo, y siempre dedicando un tiempo a la adoración eucarística y a la meditación.