El testimonio de seis “santas que hicieron lío” fue el eje de un conversatorio que se llevó a cabo en el auditorio de Pastoral de la Universidad Católica de Chile, con el propósito de reflexionar sobre el papel de la mujer en la Iglesia y en la sociedad.
La actividad tuvo dos entregas en las últimas semanas de marzo, mes de la mujer, y se dedicó a explicar, a través de vidas ejemplares de seis santas europeas y latinoamericanas que desafiaron las normas de su tiempo, de qué manera el “genio femenino” puede ser puesto al servicio de Dios.
La primera jornada estuvo centrada en tres mujeres que marcaron la historia del cristianismo en Europa.
En primer lugar, Santa Hildegarda de Bingen, religiosa benedictina del siglo XII, teóloga, médica y compositora, reconocida por su sabiduría y visión profética.
“Hildegarda de Bingen fue una mujer visionaria que desafió las normas de su tiempo. Se separó de los monjes benedictinos para fundar su propio convento de monjas y, sin conformarse, estableció un segundo convento. Su determinación y capacidad de gestión en el siglo XII fueron extraordinarias, marcando un hito en la historia monástica femenina”, explicó Gina Allende, profesora titular del instituto de música UC y de la Universidad Católica de Valparaíso, en su disertación.
La vicedecana de la Facultad de Teología UC, Haddy Bello, abordó luego la vida de Edith Stein, filósofa y Carmelita Descalza, una intelectual que se convirtió del ateísmo al cristianismo, y una de las grandes pensadoras del siglo XX.