12 de abril de 2025 Donar
Un servicio de EWTN Noticias

El Santuario de Fátima no planea retirar los mosaicos de Rupnik

La Basílica de la Santísima Trinidad en el Santuario de Nuestra Señora de Fátima, en Portugal./ Crédito: Vitor Oliveira de Torres Vedras, PORTUGAL, CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons.

Mientras que el santuario católico de Lourdes, en Francia, anunció el lunes que está cubriendo los mosaicos del presunto abusador P. Marko Rupnik en las puertas de una de sus basílicas, otro de los sitios de devoción mariana más populares del mundo dijo que no está considerando retirar la obra de arte de Rupnik en sus instalaciones.

Un portavoz del Santuario de Fátima en Portugal dijo al medio de comunicación portugués 7Margens por correo electrónico esta semana que el santuario internacional no retirará la instalación del mosaico, pero ha dejado de usar su imagen en los materiales que distribuyen.

El Santuario de Nuestra Señora de Fátima, que recibe más de 6 millones de visitantes al año, está situado en el lugar donde se apareció la Virgen María a tres niños pastores en 1917.

La pared trasera del espacio de culto más grande y moderno del santuario, la Basílica de la Santísima Trinidad, está cubierta por una enorme obra de piso a techo realizada por Rupnik y varios de sus colaboradores artísticos.

El mosaico dorado de aproximadamente 10 por casi 50 metros fue instalado en 2007 y presenta al cordero pascual en el centro, flanqueado por santos y ángeles.

“No consideramos su retiro. Sin embargo, desde que nos enteramos de las acusaciones contra el Padre [Marko Ivan] Rupnik, hemos suspendido el uso de la imagen, la obra completa y los detalles, en nuestros materiales promocionales”, declaró el departamento de comunicaciones del santuario a 7Margens.

Haciendo eco de una declaración similar hecha a OSV News en julio de 2024, el santuario dijo que “repudia categóricamente los actos cometidos por el Padre [Marko Ivan] Rupnik” y que “ya ha expresado su solidaridad con las víctimas”.

Rupnik, oriundo de Eslovenia, fue expulsado de la Compañía de Jesús en junio de 2023 por desobediencia tras revelarse públicamente que había sido acusado de abuso sexual y psicológico de decenas de mujeres bajo su cuidado espiritual a finales de los años 80 y principios de los 90. Actualmente, el sacerdote está siendo investigado canónicamente por el Vaticano.

Las acusaciones de abuso provocaron un enorme debate sobre si se deben retirar los cientos de obras de arte religiosas creadas por Rupnik y sus colaboradores a través de su centro de arte y teología con sede en Roma, el Centro Aletti.

Al menos 230 sitios religiosos en todo el mundo exhiben los distintivos mosaicos de Rupnik, desde algunos de los santuarios internacionales más grandes hasta capillas e iglesias más pequeñas, incluida la capilla Redemptoris Mater en el Vaticano.

Las víctimas de abuso sexual y las organizaciones que las apoyan han pedido que las obras sean retiradas o cubiertas, especialmente porque algunas de las acusaciones contra Rupnik alegan que cometió abusos en el contexto de la creación de su arte.

En julio de 2024, el obispo a cargo del Santuario de Nuestra Señora de Lourdes en Francia dijo que había recibido oposición a la idea de retirar los mosaicos de Rupnik en la fachada de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, pero que, como primer paso, ya no estarían iluminados por la noche.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

WhatsApp Telegram

El 31 de marzo, el Obispo de Tarbes y Lourdes, Mons. Jean-Marc Micas, anunció un paso más: se cubrieron las entradas principales de la basílica, que también cuentan con mosaicos de Rupnik.

En Estados Unidos, los Caballeros de Colón anunciaron el 10 de julio de 2024 que cubrirían los mosaicos de Rupnik ubicados en las dos capillas del Santuario Nacional de San Juan Pablo II en Washington D.C., y en la capilla de la sede de los Caballeros en New Haven, Connecticut.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.

Las Mejores Noticias Católicas - directo a su bandeja de entrada

Regístrese para recibir nuestro boletín gratuito de ACI Prensa.

Click aquí

Dona a ACI Prensa

Si decides ayudarnos, ten la certeza que te lo agradeceremos de corazón.

Donar