La Cámara de Representantes de Colombia rechazó este miércoles un proyecto de ley destinado a reglamentar la eutanasia. A pesar de esta oposición legislativa, la práctica sigue realizándose bajo el amparo de la Corte Constitucional, que recientemente ha emitido fallos para ampliar su alcance, incluyendo a menores con discapacidad intelectual.
Aunque la eutanasia fue despenalizada en 1997 por la Corte, los intentos por legalizarla formalmente han fracasado, acumulando 17 proyectos rechazados por el Congreso en los últimos años.
La Corte Constitucional ha ampliado el acceso a la eutanasia mediante fallos como la sentencia T-057 del 14 de febrero de 2025. En esta decisión, se ordena al Ministerio de Salud modificar la resolución 825 de 2018, que regula la eutanasia en menores de edad, para que “no se excluya” a aquellos “con discapacidad intelectual de la posibilidad de presentar solicitudes para la activación del procedimiento eutanásico”.
La resolución prohíbe que se aplique la eutanasia a los menores de 12 años y a los niños y adolescentes que “presentan estados alterados de conciencia”, tienen discapacidades intelectuales y padecen trastornos psiquiátricos “que alteren la competencia para entender, razonar y emitir un juicio reflexivo”.
En su fallo, la Corte negó a una madre la eutanasia que pedía para su hijo adolescente con discapacidad intelectual, pero dio al Ministerio de Salud seis meses para ampliar la práctica a este grupo poblacional y volvió a exhortar al Parlamento que la legalice.
El congresista del Partido Conservador, Luis Miguel López Aristizábal, criticó a la Corte por usar este caso para “insistir en una agenda que ha sido rechazada en repetidas ocasiones por el Congreso”.