El Arzobispo de Madrid, Cardenal José Cobo, defendió su papel como interlocutor entre el Vaticano y el Gobierno español en el proceso de resignificación del Valle de los Caídos.
La declaración, publicada tras el reciente cambio de prior en la comunidad benedictina, busca aclarar los acuerdos logrados y el alcance de las modificaciones previstas en el monumento
En un comunicado emitido pasadas las 22:30 horas de este miércoles (hora local de España), la Archidiócesis de Madrid lamentó “la filtración y difusión de algunas informaciones publicadas recientemente sobre la resignificación del Valle de los Caídos, dentro de un proceso abierto de diálogo”.
El concepto de “resignificación”, en el caso de espacios históricos o simbólicos como el Valle de los Caídos, busca reinterpretar o redefinir su significado para adaptarlo a nuevos contextos, perspectivas, o propósitos.
El texto de la Archidiócesis de Madrid puntualiza que “hasta la fecha, lo único definitivamente acordado ha sido la permanencia de la comunidad benedictina y la no desacralización de la Basílica, así como el respeto a todos los elementos religiosos situados fuera de la misma”.
Sin embargo, el comunicado admite que se habría pactado algún tipo de modificación en el templo, que no se ha especificado: “En relación con las intervenciones dentro del templo, se estudiarán respetando los criterios litúrgicos y el fin para el que ha sido erigida la Basílica, garantizando un acceso independiente”.