De cara a las elecciones del próximo 1 de junio, en las que por primera vez se elegirá por voto popular en México diversos cargos del poder judicial, la Arquidiócesis Primada de la capital del país se ofreció como una plataforma de divulgación para los aspirantes que deseen dar a conocer su perfil y propuestas.
Estos comicios son resultado de la reforma al Poder Judicial, aprobada por el Congreso de la Unión en septiembre de 2024, que permitirá la elección de 881 cargos judiciales a nivel nacional y local. Entre los puestos a renovar, se encuentran ministros (jueces) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral y jueces de distrito.
Uno de los puntos más destacados de la reforma es la elección de nueve jueces para la SCJN, el máximo órgano del Poder Judicial. También se creará el Tribunal de Disciplina Judicial, integrado por cinco jueces que tendrán la responsabilidad de investigar y sancionar posibles conductas indebidas de sus colegas en el país.
El proceso electoral durará 60 días, iniciando el 30 de marzo y concluyendo el 28 de mayo. Durante ese tiempo, los aspirantes buscarán el respaldo de la ciudadanía. Según Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Gobernación, se espera la participación de más de 100 millones de votantes, mayores de edad, en la jornada, de una población total de unos 130 millones.
Iglesia Católica ayudará a difundir propuestas
En el editorial de su medio de información Desde la Fe, la Arquidiócesis de México afirmó que “un deber ciudadano” es conocer “qué hace cada uno de estos jueces, cuál es su materia y ámbito de acción”.