El presidente de la Academia Pontificia para la Vida, Mons. Vincenzo Paglia, aseguró que en los 38 días en los que el Papa Francisco ha estado hospitalizado ha mostrado “que la vida también está marcada por la fragilidad”, una circunstancia que la sociedad no tiene que descartar.
“El Santo Padre nos ha mostrado que la vida también está marcada por la fragilidad, y que la fragilidad no hay que rechazarla, no hay que descartarla”, manifestó el prelado italiano durante la presentación durante la presentación de la conferencia internacional sobre la longevidad que ha impulsado el Vaticano.
Con este motivo científicos de renombre mundial, premios Nobel y líderes en biomedicina se reúnen esta tarde en el Vaticano para discutir el futuro de la longevidad y el envejecimiento saludable.
Con el título “Vatican Longevity Summit: Sfidare l’orologio del tempo”, organizado por la Pontificia Academia para la Vida, esta conferencia internacional busca abordar los desafíos del envejecimiento desde una perspectiva ética, científica y social.
Durante la presentación de este evento, el arzobispo italiano destacó que el Pontífice de 88 años ha propuesto durante su convalecencia en el hospital Policlínico Gemelli, que ahora continuará durante los próximos dos meses en el Vaticano, “un magisterio extraordinario no con las palabras, sino con el cuerpo, y nos dice a todos que todos somos hermanos, que debemos cuidarnos los unos a los otros”.
“Alguien ha dicho que el Papa no habla; no habla con la boca, sin embargo la enseñanza que nos ha dado en estos días en el hospital con el uso del cuerpo es una gran demostración de la importancia de los ancianos que no logran salir de la enfermedad”, explicó el prelado.