Luego de que el aborto hasta las 12 semanas de gestación fuera despenalizado en el estado mexicano de Campeche el 25 de febrero, Mons. José Francisco González —hasta hoy obispo de la Diócesis de Campeche y recién nombrado Arzobispo de Tuxtla-Gutiérrez— recordó que quienes promueven y facilitan esta práctica, incluidas mujeres, médicos y legisladores, serán excomulgados de la Iglesia Católica.
La iniciativa, impulsada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (Codhecam), fue aprobada el 24 de febrero en una “sesión reservada” por mayoría en el Congreso local. Según la Ley Orgánica del Congreso, los legisladores tienen prohibido revelar el sentido de su voto.
Con esta reforma, se modifican los artículos 155, 157, 158 y 159 del Código Penal de Campeche, permitiendo la interrupción del embarazo dentro de las primeras 12 semanas y estableciendo sanciones más severas para quienes obliguen a una mujer a abortar.
Campeche se convirtió así en el estado mexicano número 21 en despenalizar el aborto. Desde el 1 de octubre de 2024, con la llegada al poder de Claudia Sheinbaum y con el control mayoritario de su partido, MORENA, los congresos locales de varios estados han seguido esta ruta. Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Chiapas, Nayarit y Chihuahua han despenalizado la práctica hasta las 12 semanas de embarazo durante los primeros 148 días de mandato de Sheinbaum.
Excomulgado “quien favorece el aborto”
En una rueda de prensa el 26 de febrero, Mons. González calificó la decisión como “incomprensible” desde el punto de vista legal y social, debido a que la votación se llevó a cabo “a puerta cerrada” y en pleno carnaval, una de las festividades más importantes del estado.