En su mensaje para la Cuaresma, que comienza el próximo 5 de marzo con el Miércoles de Ceniza, el Papa Francisco invita a los fieles a “confrontarse con la realidad concreta de algún inmigrante o peregrino” dejando que esa experiencia los interpele.
En el texto, escrito el pasado 6 de febrero de 2025, ocho días antes de su hospitalización, pero publicado este martes por el Vaticano, el Papa Francisco señala que éste puede ser un “buen ejercicio” para ayudar a descubrir lo que Dios pide a cada uno.
En este contexto, el Santo Padre recuerda que el tema del Jubileo es Peregrinos de esperanza, lo que evoca “el largo viaje del pueblo de Israel hacia la Tierra Prometida, narrado en el libro del Éxodo”.
Y señala que “no podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de la miseria y la violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos”.
Por ello, hace un llamamiento a la conversión e invita a preguntarse: “¿Cómo me dejo interpelar por esta realidad? ¿Estoy realmente en camino o, por el contrario, me encuentro paralizado, estático, atrapado por el miedo y la falta de esperanza? ¿Vivo satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad?”.
El Papa Francisco ofrece así algunas reflexiones sobre el significado del lema del Año Jubilar, recordando que con el signo penitencial de las cenizas comienza la peregrinación anual de la Cuaresma “en la fe y en la esperanza”.