También hay un gran grupo de cardenales residenciales que han cumplido 75 años en los últimos años. Entre ellos se encuentran: el Cardenal Álvaro Leonel Ramazzini Imeri, 77, de Huehuetenango (Guatemala); el Cardenal Albert Ranjith Patabendige Don, 77; el Cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, 76, de La Habana (Cuba); el Cardenal Berhaneyesus Demerew Souraphiel, CM, 76, de Addis Abeb (Etiopía); el Cardenal Blase Cupich de Chicago (Estados Unidos), 75; el Cardenal James Michael Harvey, 75, arcipreste de la Basílica de San Pablo Extramuros; el Cardenal Vincent Nichols, 79, Arzobispo de Westminster; y el Cardenal Juan José Omella Omella, 78, Arzobispo de Barcelona (España).
La Curia Romana
Aparte del Cardenal Fernando Vérgez, hay varios prefectos de dicasterios en la Curia Romana que se acercan a los 80 años o que ya han superado los 75 y, por lo tanto, podrían ser reemplazados. Entre ellos se encuentran: el Cardenal Stanisław Ryłko, arcipreste de la Basílica de Santa María la Mayor, que cumplirá 80 años en julio y se espera que sea sucedido por el recientemente creado Cardenal Rolandas Makrickas, actualmente arcipreste coadjutor; el Cardenal Michael Czerny, prefecto de 78 años del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, quien se espera que permanezca en el cargo al menos hasta los 80 años; el Cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, de 77 años; y el Cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, que también tiene 77 años.
Hay tres altos cargos en la Curia Romana cuyos titulares cumplirán 75 años y, por lo tanto, podrían ser reemplazados. El 6 de marzo, el Cardenal Arthur Roche cumplirá 75 años; ha sido prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos desde 2021.
Las Mejores Noticias Católicas - directo a su bandeja de entrada
Regístrese para recibir nuestro boletín gratuito de ACI Prensa.
Click aquí
El 15 de marzo, el Cardenal Kurt Koch cumplirá 75 años. Koch ha dirigido el Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos desde 2010, conocido como Pontificio Consejo hasta la reforma de la Curia en 2022. El 24 de marzo, el arzobispo Vincenzo Zani también alcanzará la edad de jubilación; ha sido archivero y bibliotecario de la Santa Sede desde 2022.
Finalmente, hay dos cardenales que sirven como nuncios: el Cardenal Mario Zenari, Nuncio en Siria, y el Cardenal Christophe Pierre, Nuncio en los Estados Unidos, ambos de 79 años, pero se espera que permanezcan en sus puestos diplomáticos hasta cumplir 80 años.
El Colegio Cardenalicio
En 2025, 14 cardenales dejarán de ser electores en un cónclave, mientras que en 2024 fueron 13. Se trata de un cambio generacional significativo que también podría modificar la composición del cónclave.
No hay que olvidar que en enero de este año expiró el mandato de cinco años del decano y el vicedecano del Colegio Cardenalicio. Estos son el Cardenal Giovanni Battista Re, de 90 años, y el Cardenal Leonardo Sandri, de 81. No existen precedentes, ya que esta es la primera vez que los líderes del Colegio de Cardenales han sido nombrados con un mandato de cinco años. Por lo tanto, es imposible predecir cuánto tiempo tomará el proceso de sucesión.
El 14 de febrero se cumplieron 10 años desde el segundo consistorio del Papa Francisco. Como es sabido, los cardenales se dividen en tres órdenes: cardenales obispos, cardenales presbíteros y cardenales diáconos. Estas tres categorías reflejan la antigua división de funciones entre los cardenales. Los cardenales obispos están encargados de las antiguas diócesis suburbicarias de Roma, aunque el Papa Francisco amplió esta categoría en 2018 con algunos nombramientos personales. Los cardenales presbíteros estaban asignados a iglesias de Roma, mientras que los cardenales diáconos se encargaban de la administración de las seis oficinas del Palacio Romano y de los siete departamentos de la Diócesis de Roma.