El Vaticano ha publicado el texto de la catequesis preparada por el Papa Francisco para este miércoles, que no ha podido ser impartida en la Audiencia General, suspendida tras el ingreso hospitalario del Pontífice debido a su estado de salud.
Siguiendo el ciclo de reflexiones pastorales basadas en la infancia de Jesús, el Papa Francisco toma el relato de la adoración de los Reyes Magos en Belén y subraya que representan a los extranjeros que acuden a “rendir homenaje al Hijo de Dios que ha entrado en la historia con una realeza totalmente nueva”.
Dado que en su última catequesis se centró en la figura de los pastores, el Pontífice deduce que “los Evangelios nos dicen claramente que los pobres y los extranjeros están entre los primeros invitados al encuentro del Dios hecho niño, el Salvador del mundo”.
De los tres personajes llegados de Oriente, el Papa Francisco destaca que, más allá de las interpretaciones tradicionales, “son hombres que no se quedan quietos, sino que, como los grandes llamados de la historia bíblica, sienten la invitación a moverse, a ponerse en camino. Son hombres que saben mirar más allá de sí mismos, saben mirar hacia arriba”.
Por otro lado, señala que la reacción de Herodes ante la llegada de los Magos, que pide a los escribas investigar el asunto, como representación del poder terrenal “muestra así toda su debilidad”.
Además, el Papa Francisco reprocha que “los escribas, que saben exactamente dónde nació el Mesías, muestran el camino a los demás, ¡pero ellos mismos no se mueven!”. En este sentido, añade que “”no basta con conocer los textos proféticos para sintonizar con las frecuencias divinas, hay que dejarse excavar y permitir que la Palabra de Dios avive el anhelo de buscar, encienda el deseo de ver a Dios”.