Los obispos de Venezuela aseguran que rezan y trabajan para que el país no atraviese una situación de persecución contra la Iglesia Católica como la que se vive en Nicaragua, a la vez que se unieron al llamado que el Papa Francisco dirigió esta semana a los obispos estadounidenses, “para que velen por el bienestar de los migrantes”.
Este 14 de febrero, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) concluyó su 123° Asamblea Ordinaria Plenaria, de la que ha surgido una exhortación pastoral titulada Constructores de la Esperanza, en la que los obispos hacen un repaso de los temas de actualidad más urgentes en Venezuela.
Al ser consultado por ACI Prensa en una rueda de prensa este viernes, Mons. Jesús González de Zárate, Arzobispo de Valencia y presidente reelecto de la CEV para el trienio 2025-2028, se refirió a la grave situación de la Iglesia Católica en Nicaragua, perseguida por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que guarda estrechas relaciones con el régimen chavista.
“Nosotros rezamos y trabajamos para que las condiciones de Venezuela sean las que aspira la inmensa mayoría de nuestro pueblo: que todos podamos vivir en armonía y en paz, que en Venezuela hayan las condiciones de libertad, de trabajo y de expresión religiosa plural que la mayoría de los venezolanos aspiramos”, dijo el arzobispo.
“Rezamos y trabajamos para no llegar a situaciones graves que se dan en otros países”, remarcó Mons. González.
Además, desde el Episcopado venezolano se elevó una oración por la salud del Papa Francisco, hospitalizado en la mañana de este viernes en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli de Roma para someterse a un tratamiento contra la bronquitis que padece desde hace días.