El Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) ha celebrado en Roma, del 6 al 7 de febrero, el segundo encuentro de los Ordinarios Militares de Europa, bajo el título “Militares peregrinos de esperanza”, en el marco del Jubileo de las Fuerzas Armadas, de Policía y de Cuerpos de seguridad.
Los participantes en este encuentro compartieron sus experiencias y abordaron cuestiones sobre la situación geopolítica mundial, donde algunos países están involucrados en conflictos armados. Como parte del encuentro, se realizó una peregrinación a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y el paso por la Puerta Santa.
El Ordinariato Militar, conocido también como Ordinariato Castrense, es una serie de jurisdicciones eclesiásticas de la Iglesia Católica creadas para atender las necesidades pastorales y espirituales de los miembros de las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad, así como las de sus familias. Cada ordinariato está dirigido por un obispo ordinario que proporciona esta atención en el contexto militar.
El encuentro fue inaugurado con las palabras de bienvenida de Mons. Gintaras Grušas, presidente del CCEE y Ordinario Militar para Lituania. “Estamos viviendo un período histórico con muchas inestabilidades. Nuestra especial bienvenida es para nuestros hermanos ucranianos, que aún se encuentran en una situación de guerra”, señaló el prelado según un comunicado de la CCEE.
El presidente subrayó el tema del Año Jubilar, “Peregrinos de la Esperanza”, y expresó su deseo de que el Año Santo sea fructífero para todas las personas reunidas en Roma, para que puedan experimentar la verdadera esperanza y llevarla a sus familias y naciones.
Mons. Santo Marcianò, Ordinario Militar para Italia, destacó la importancia de este encuentro, que fortalece las relaciones entre los obispos militares al servicio de la Iglesia en Europa. “La paz es el primer signo de esperanza, y las fuerzas armadas son agentes de paz, que protegen a los más débiles y prestan ayuda en situaciones de emergencia y en países pobres”, subrayó.