El 8 y 9 de febrero se celebró el Roma el Jubileo de las Fuerzas Armadas, Policía y Cuerpos de seguridad, que culminó con una Misa presidida por el Papa Francisco en la que participaron asociaciones y academias militares de todo el mundo.
Mujer de la Armada española. Crédito: Daniel Ibáñez/ ACI PrensaParticipantes en la Misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas. Crédito: Daniel Ibáñez/ ACI PrensaObispos participan en la Misa junto al Papa Francisco. Crédito: Daniel Ibáñez/ACI Prensa
Durante todo el fin de semana, los miembros de las academias, militares, obispos castrenses, y capellanes desfilaron por la ancha avenida de via della Conciliazione para atravesar la Puerta Santa de la basílica de San Pedro del Vaticano.
Los diferentes uniformes aportaron el tinte de color en la fría y lluviosa Misa del domingo en la plaza de San Pedro, en la que el Santo Padre se vio obligado a ceder la lectura debido a una bronquitis que padece desde hace días y que le impide respirar con normalidad.
Detalle de la estampa de una Virgen de un militar. Crédito: Daniel Ibáñez/ACI PrensaDetalle de un Policía de Nueva York. Crédito: Daniel Ibáñez/ACI PrensaPolicía de Nueva York (Estados Unidos). Crédito: Daniel Ibáñez/ACI PrensaMilitares fotografían la Misa desde la parte superior de la columnata de Bernini. crédito: Daniel Ibáñez/ ACI Prensa
En la Misa, el Pontífice aplaudió la labor de los cuerpos de seguridad que arriesgan “sus propias vidas” para luchar contra la criminalidad, aunque también les pidió que estén atentos a “la tentación de cultivar un espíritu de guerra”.
Jóvenes militares durante la Misa en la plaza de san Pedro. Crédito: Daniel Ibáñez/ ACI Prensa
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Guardia Civil español rezando el Rosario. Crédito: Daniel Ibáñez/ACI PrensaEl Papa Francisco preside la Santa Misa. Crédito: Daniel Ibáñez/ ACI Prensa
Entre los asistentes se encontraba P. Marco Falcone, capellán militar de la Academia de Módena (Italia), cuyo testimonio ha sido recogido por Vatican News. En declaraciones al medio vaticano, explicó que su tarea consiste en aconsejar, sugerir y “caminar junto a los reclutas”.
Misa en el Vaticano por el Jubileo de las Fuerzas Armadas. Crédito: Vatican media
También pasó por la Academia Naval Italiana y participó en rescates de migrantes frente a la isla de Lampedusa. De aquella experiencia destaca que, a pesar del sufrimiento, “los seres humanos siempre están dispuestos a acoger y a ayudar”.
Vista desde lo alto. Crédito: Vatican MediaPolicía italiana participa en la Misa del Papa Francisco. Crédito: Vatican Media
La hermana Tosca Ferrante fue policía antes de descubrir su vocación como religiosa. Se incorporó al Cuerpo de Policía con tan sólo 19 años y, a los 25, ingresó en la congregación Hermanas Apostolinas de Castel Gandolfo, a las afueras de Roma. Ahora es Superiora General y, entre otras labores, coordina el Servicio de Protección de Menores de las diócesis de la Toscana y el servicio diocesano de Pisa.
En entrevista con Avvenire, la religiosa subrayó que, para que el servicio en la policía de esperanza y confianza a los demás, “es necesario entrar en una dimensión de servicio y no de poder”.
Fotografía durante la Misa del 9 de febrero. Crédito: Vatican Media
“El uniforme, la pistola, la porra representan sin duda el poder, y éste constituye una tentación siempre presente, a la que se responde poniéndose al servicio de los demás”, añadió.
Las Mejores Noticias Católicas - directo a su bandeja de entrada
Regístrese para recibir nuestro boletín gratuito de ACI Prensa.
“Llevar uniforme es una oportunidad de dar esperanza a quienes se sienten más frágiles y a quienes se encuentran en una situación que puede poner en peligro su futuro, tal vez impidiéndoles realizar actos que atentan contra la dignidad de las personas".
Bombero recibe la Sagrada Comunión. Crédito: Daniel Ibáñez/ACI PrensaImagen de la Misa que concluyó el Jubileo de las Fuerzas Armadas en Roma. Crédito: Daniel Ibáñez/ACI Prensa
"Incluso una detención, para alguien, puede traer consigo la esperanza de una vida mejor más adelante. Puede convertirse en un momento salvador”, señaló la religiosa y ex policía al diario italiano.
El segundo gran acto de los 36 previstos por el Año Santo después del Jubileo de la Comunicación es el de las Fuerzas Armadas, para el que se han inscrito más de 30.000 personas.
Los que hoy peregrinan hacia cualquier lugar sagrado, como las basílicas papales mayores en Roma, para obtener este Año Santo la gracia jubilar gozan de muchas facilidades. Hasta hay voluntarios en cada calle para responder a sus preguntas.