El Obispo de Orihuela-Alicante (España), Mons. José Ignacio Munilla, ha alertado sobre las teorías difundidas por el sacerdote Pablo D’Ors que suponen una concepción “sincretista entre el cristianismo y el budismo” y una “interpretación disparatada del Evangelio”.
A petición de un grupo de profesores de religión, el prelado español ha refutado los planteamientos que el presbítero fundador de la asociación Amigos del desierto expuso en la ponencia inaugural del I Encuentro iberoamericano para profesores de religión, celebrado en Madrid en mayo de 2022 bajo el título Jesús de Nazaret, maestro de la consciencia.
Mons. Munilla comenzó explicando la idea central de la ponencia de D’Ors: “Nosotros conocemos a Jesús por las escrituras y por la tradición de la iglesia, pero su tesis es que tenemos que olvidarnos de todo eso, porque ese conocimiento que tenemos de Jesús nos confunde más de lo que nos ilumina: hay que deconstruir, como empezar de cero para conocer a Jesús”.
El prelado concretó que D’Ors aboga por que “en los 30 años de vida oculta, Jesús muy probablemente no permaneció en Nazaret, sino que fue a la India o a otros países donde aprendió la sabiduría oriental”, de tal forma que pueda ser definido como “un yogui”.
Para Munilla, esta postura constituye “una suposición que nace de la proyección en Jesús de una ideología, o de una teoría sincretista entre cristianismo y budismo, que, como no tiene base en los evangelios, necesita forzar una interpretación disparatada del Evangelio”.
“Afirmar que la sabiduría de Jesús viene de su estancia en la India o en el Tíbet antes de iniciar su vida pública de 30 años es una falta de respeto a los evangelios y además esconde otros errores, por ejemplo una concepción cristológica equivocada”, añadió.