Un artículo publicado por el diario español El País el 24 de enero informó de una acusación de supuesto abuso sexual contra el Cardenal peruano Juan Luis Cipriani en 1983 cuando era sacerdote incardinado en el Opus Dei, algo que ha sido negado por el purpurado.
Juan Luis Cipriani nació en Lima en 1943 y fue ordenado sacerdote del Opus Dei en agosto de 1977. Estuvo incardinado en esta prelatura hasta mayo de 1988, cuando fue nombrado por San Juan Pablo II obispo auxiliar de Ayacucho, diócesis que entonces estaba en el epicentro del terrorismo del grupo Sendero Luminoso.
En mayo de 1995 fue nombrado arzobispo de esa sede eclesiástica y en enero de 1999 fue nombrado arzobispo de Lima. En febrero de 2001 fue creado cardenal, convirtiéndose en el primer purpurado formado en el Opus Dei.
En enero de 2019 el Papa Francisco aceptó su renuncia como arzobispo de Lima al cumplir 75 años y nombró como sucesor al entonces P. Carlos Castillo Mattasoglio.
A los meses de su renuncia, el Cardenal Cipriani se alejó del panorama público peruano, en el que era activo desde sus años como obispo. Sin embargo, la semana pasada su nombre volvió a los medios a causa del artículo de El País (requiere suscripción).
A continuación, presentamos un recuento cronológico sobre el caso que envuelve al arzobispo peruano.