Cientos de jóvenes de la Red Mundial contra la Trata, procedentes de todos los continentes, se reunirán en Roma para condenar, unidos en oración junto al Papa Francisco, el tráfico de personas el próximo 8 de febrero con motivo de la XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas.
La Iglesia Católica celebra cada año el 8 de febrero esta jornada para concienciar contra esta plaga, coincidiendo con la festividad de Santa Josefina Bakhita, mujer y monja sudanesa víctima de la trata y símbolo universal del compromiso eclesial contra este fenómeno.
Según informaron los organizadores en un comunicado, los jóvenes se unirán a representantes de las organizaciones promotoras de la Jornada en una semana en la que están previstos distintos eventos de formación, así como diferentes encuentros, entre los que destaca un momento central de oración y reflexión junto al Santo Padre .
El tema elegido para este año es “Embajadores de la esperanza. Juntos contra la trata de personas”, que se enmarca en el Jubileo de la Esperanza.
Fue el propio Papa Francisco quien quiso instaurar esta Jornada en 2015, confiando su promoción a la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG), a la Unión de Superioras Generales (USG) y la coordinación a Talitha Kum, la red internacional contra la trata que cuenta con más de 6.000 monjas y asociados en todo el mundo.
