La escuela de verano del Observatorio del Vaticano, conocida como Specola, ya ha seleccionado a los alumnos para su próxima edición.
Durante el mes de junio, 25 jóvenes de diferentes países del mundo tendrán la oportunidad de formarse en el corazón de la investigación científica de la Iglesia Católica, situado en el Castel Gandolfo, a las afueras de Roma.
El director de Specola, el jesuita Guy Consolmagno, explicó a ACI Prensa que todos los estudiantes “tienen entre 20 y 30 años y planean doctorarse en astronomía o astrofísica”. A la escuela de este año se presentaron un total de 120 candidatos.
También puntualizó que “el único límite es que no se elijan más de dos estudiantes de un mismo país”. Los afortunados de este año son 25 estudiantes de 21 países: dos de África, dos de Asia, once de Europa y Norteamérica, ocho de Latinoamérica y dos de Oceanía.
Desde 1986, el Observatorio Vaticano organiza cada dos años esta escuela estival en Castel Gandolfo para ofrecer a jóvenes científicos de todo el mundo la oportunidad de aprender con los mayores expertos mundiales en astronomía.
Antiguos alumnos que han pasado por esta escuela lideran hoy en día muchos campos de la investigación astronómica. Entre ellos destacan Fernando Comeron, Director Adjunto de Ciencia del Observatorio Europeo Austral o Heino Falcke, Presidente del Consejo Científico del Telescopio Event Horizon, que logró la primera imagen de un agujero negro en 2001.