El Arzobispo de La Plata (Argentina), Mons. Gustavo Carrara, quien tomó posesión de la Arquidiócesis el pasado 28 de diciembre, se refirió en una entrevista a diversos temas de actualidad: la integración de los barrios populares, la crisis en Argentina, y la siempre esperada visita del Papa Francisco a su tierra natal.
En diálogo con Radio Provincia, este martes 14 de enero el prelado admitió que “hace 60 días no esperaba estar acá en la Arquidiócesis de La Plata”, y reconoció que está “muy agradecido por la calidad de la recepción que estoy teniendo”.
El Evangelio conduce a vivir con alegría y dignidad
Su aporte a la arquidiócesis, aseguró, tiene que ver con “anunciar la alegría del Evangelio”, lo que “lleva a que también las personas puedan vivir con alegría, con dignidad”, una de las claves de su ministerio, marcado por su atención pastoral a las Villas y Barrios Populares. Actualmente, y desde la última asamblea plenaria del Episcopado, Mons. Carrara es presidente de Cáritas Argentina.
“Se define barrio popular a un mínimo de 12 familias viviendo en un lugar y no tienen la tenencia de la tierra, o sea, no tienen escritura. También la accesibilidad a los servicios básicos –agua, electricidad segura, cloacas y otros– es nula o muy deficiente”, explicó.
En La Plata, puntualizó, “hay un montón de barrios populares”, donde viven sobre todo niños, niñas y adolescentes. Al respecto, Mons. Carrara planteó: “¿Qué necesita un chiquito, una chiquita, un adolescente? Además del calor y del cariño de su familia, necesita una escuela cerca, un club, un espacio donde desplegar sus potencialidades; los jóvenes necesitan un primer trabajo”. Por eso, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer las comunidades.