La arquidiócesis de Barquisimeto, en Venezuela, ya tiene todo preparado para la visita 167 de la imagen de Nuestra Señora Divina Pastora, este 14 de enero, una procesión que todos los años congrega a millones de personas en las calles de la ciudad.
Bajo el lema “Con María, participamos todos”; la Iglesia local busca promover este año una cultura que dé lugar a todos, según la enseñanza de San Pablo, “una experiencia vital, donde cada uno ejerza un papel importante” y una función “en comunión y complementariedad” en “un solo cuerpo que es la Iglesia”, según el sitio web oficial del evento.
“Es un reto para todos los bautizados; laicos, sacerdotes, consagrados, para todo el pueblo de Dios, dar lugar a todos en la experiencia de la fe y de la misión y ocupar nuestro lugar en función del bien de todos. Y hacer que la muy nombrada sinodalidad deje de ser un slogan y empiece a ser una experiencia de vida”, explica la arquidiócesis.
El “recorrido evangelizador” de la Divina Pastora por la ciudad de Barquisimeto constará de “cinco grandes puntos de encuentro”, donde se celebrarán las tradicionales misas de “salida y recibimiento” este martes.
La imagen partirá del pueblo de Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto, acompañada de millones de devotos de toda Venezuela y del clero local. A lo largo de los 7,5 kilómetros de recorrido, la pastoral arquidiocesana animará a los peregrinos y compartirá el mensaje evangelizador de este año.
Más de 1.000 jóvenes serán los encargados de acompañar a la Divina Pastora a lo largo del trayecto, velando por el buen desarrollo de la procesión, que según la arquidiócesis será “una experiencia de encuentro con el Señor Jesús, por manos de la Virgen”.