El Papa Francisco envió un mensaje a los gitanos con ocasión de sus seis siglos de presencia en España y afirmó que “tienen mucho que aportar a la Iglesia y a la sociedad”, como sus valores en torno a la familia.
“En 2025 conmemoramos los 600 años de vuestra presencia en España”, señala el Papa al inicio de su mensaje, firmado el pasado 9 de enero.
El 12 de enero de 1425 se considera la fecha del ingreso de los gitanos a la península ibérica a raíz del salvoconducto que el rey Alfonso V el Magnánimo concedió al gitano Juan, conde de Egipto menor, para que pudiera circular y atravesar el reino de Aragón en su peregrinaje a Santiago de Compostela.
De acuerdo al Ministerio de Cultura de España, este habría sido el inicio de una ola migratoria de gitanos provenientes de Europa central. Otra migración ingresaría a finales del siglo XV por el Mediterráneo.
En su mensaje, el Pontífice dijo que si bien la historia de los gitanos “ha estado marcada por la incomprensión, el rechazo y la marginación”, también en los momentos más duros “han descubierto la cercanía de Dios”.
“Dios peregrina en la historia con la humanidad y se ha hecho nómada con el pueblo gitano. El Niño Manuel —como llaman a Dios con nosotros— también nació en Belén bajo el signo de la persecución y la itinerancia”, expresó.