Durante su campaña de liderazgo de 2022, declaró que un gobierno federal dirigido por él no presentaría legislación para restringir el aborto, que ha sido legal en Canadá sin ninguna restricción desde que la Corte Suprema del país en 1988 anuló la ley del aborto que estaba entonces vigente.
En diciembre de 2023, su esposa Anaida dijo a un medio de comunicación en francés que ella y su marido “son pro-elección”. “Hemos hablado sobre esto”, dijo. “Soy una mujer de Quebec. Crecí aquí. Y es parte de mis valores”.
En una carta que su oficina envió el pasado mes de septiembre a un partidario provida que había presionado al líder conservador sobre su postura respecto del aborto, Poilievre confirmó que “mi gobierno no presentará ni aprobará una ley que prohíba los abortos”, informó el National Post de Canadá. Pero, subrayó, planea trabajar para aprobar una legislación que promueva la adopción y brinde ayuda a las mujeres en crisis de embarazo, comentando que este enfoque “sería más beneficioso” que tratar de legislar directamente contra el aborto.
7. Es partidario del “matrimonio” entre personas del mismo sexo
Tal vez no sea de sorprender, dado que, según se informa, su padre adoptivo ahora tiene una pareja del mismo sexo, que Poilievre también se haya distanciado de los conservadores sociales con respecto a su apoyo al matrimonio civil entre personas del mismo sexo. “El matrimonio entre personas del mismo sexo es legal y seguirá siendo legal cuando yo sea primer ministro, punto”, declaró el pasado mes de junio.
Esto representa una ruptura concreta con su propia postura pública anterior sobre el tema. Como diputado novato en 2005, se opuso al proyecto de ley del gobierno liberal que legalizaba el matrimonio entre personas del mismo sexo en Canadá. “Señor Presidente, es un honor para mí levantarme hoy en apoyo de la definición tradicional del matrimonio”, dijo durante el debate parlamentario de ese proyecto de ley.
8. Se opone a una mayor expansión de la ley canadiense de “Asistencia Médica para Morir” y apoya los derechos de los padres
En otros ámbitos, Poilievre ha abogado por posiciones socialmente más conservadoras.
El año pasado, condenó enérgicamente una iniciativa liderada por los liberales para ampliar la ley de suicidio con asistencia médica de Canadá para incluir a las personas que padecen enfermedades mentales no terminales. Ante la reacción negativa del público contra la idea, el gobierno de Trudeau ha puesto en pausa ese plan porque, según el ministro de Salud, Mark Holland, el sistema de salud canadiense “no está listo” para hacer la expansión.
“Después de ocho años de Justin Trudeau, todo parece destrozado y la gente se siente destrozada. Por eso muchos sufren depresión y están perdiendo la esperanza”, dijo Poilievre en febrero. “Nuestro trabajo es convertir su dolor en esperanza, tratar los problemas de salud mental en lugar de acabar con la vida de las personas”.
Poilievre también se ha pronunciado a favor de los derechos de los padres, con respecto a las iniciativas de algunas provincias canadienses para exigir el consentimiento de los padres antes de que se permita a los niños menores “cambiar de género” en sus escuelas.
“Mi opinión es que los padres deberían ser la autoridad final sobre los valores y las lecciones que se les enseñan a los niños”, dijo en 2023, en contraste con Trudeau, quien había criticado duramente las acciones provinciales. “Creo en los derechos de los padres, y los derechos de los padres están por encima de los derechos del gobierno”.
9. Está a favor de “Canadá Primero”, no de los recientes llamados de Donald Trump para que Canadá se convierta en el 51.º estado de Estados Unidos
Se espera que, si Poilievre es elegido primer ministro, Trump se lleve mucho mejor con él que con Trudeau. Parece una apuesta segura, dado el abierto desdén que Trump ha manifestado en las redes sociales hacia Trudeau y su filosofía de gobierno.
Pero eso no significa que Poilievre apoye en absoluto la reciente retórica de Trump sobre que Canadá debería considerar convertirse en el estado estadounidense número 51.
“Canadá nunca será el estado número 51. Punto. Somos un país grande e independiente”, declaró en una publicación del 7 de enero en X.
Poilievre destacó que un Canadá independiente es “el mejor amigo de Estados Unidos”, destacando el papel de Canadá ayudando a los estadounidenses a tomar represalias contra Al Qaeda después del 11 de septiembre y suministrando a Estados Unidos “miles de millones de dólares de energía de alta calidad y totalmente confiable muy por debajo de los precios del mercado”, así como comprando “cientos de miles de millones de dólares de productos estadounidenses”.
“Nuestro débil y patético gobierno del NDP y el Partido Liberal no ha logrado dejar en claro estos puntos obvios”, continuó Poilievre.
“Lucharé por Canadá. Cuando sea primer ministro, reconstruiremos nuestro ejército y recuperaremos el control de la frontera para proteger tanto a Canadá como a Estados Unidos. Recuperaremos el control de nuestro Ártico para mantener a Rusia y China fuera. Reduciremos los impuestos, recortaremos la burocracia y daremos luz verde rápidamente a proyectos de recursos masivos para traer salarios y producción a nuestro país”.
Poilievre concluyó: “En otras palabras, pondremos a Canadá primero”.
Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en el National Catholic Register.
Dona a ACI Prensa
Si decides ayudarnos, ten la certeza que te lo agradeceremos de corazón.
Donar