La Corte Constitucional del Ecuador emitió el 8 de enero un fallo que establece nuevas directrices para el tratamiento de la “niñez trans” en el ámbito educativo, una decisión duramente criticada por varias instituciones, incluido el estudio jurídico Dignidad y Derecho.
“La sentencia establece que las instituciones educativas deben reconocer, aceptar, fomentar y acompañar las situaciones de cambio de sexo en menores. Esto implica, por ejemplo, que los niños que se identifican del sexo opuesto puedan usar los baños de niñas, uniformes de niñas, participar en actividades deportivas de niñas y ser tratados con el nombre social femenino con el que se identifiquen. Lo mismo aplica para las niñas que se identifiquen como niños”, explicó Pablo Proaño, abogado del estudio, en una entrevista con ACI Prensa.
“Este es un tema que, a partir de esta sentencia, ya es una realidad en el ámbito educativo”. Lamentó.
Según la sentencia 95-18-EP/24, la obligación de aceptar y acompañar los procesos de “transición de género” de menores alcanza a todas las instituciones educativas, tanto públicas como privadas.
Además, se exige al Ministerio de Educación desarrollar un protocolo de inclusión para estudiantes con “diversidad sexo genérica”, siguiendo los lineamientos de la sentencia.