Papa Francisco reza por la Iglesia Católica y el pueblo de Nicaragua el día de la Purísima

El Papa Francisco durante el Ángelus del 08122024 El Papa Francisco en el balcón del Palacio Apostólico del Vaticano, desde donde presidió el rezo del Ángelus este 8 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción./ Crédito: Daniel Ibáñez / EWTN News.

El Papa Francisco expresó su especial cercanía e invitó a todos los fieles a unirse a las oraciones por la Iglesia Católica y el pueblo de Nicaragua, en el día de la Purísima, a quien dirige “un grito de fe y esperanza”.

“En esta Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, estoy cercano de modo particular a los nicaragüenses. Los invito a unirse en oración por la Iglesia y el pueblo de Nicaragua, que celebra a la Purísima, como Madre y Patrona, y levanta a Ella un grito de fe y de esperanza”.

“Que la Madre celeste sea para ellos consuelo en las dificultares y en las incertidumbres y abra los corazones de todos para que se busque siempre la vía de un diálogo respetuoso y constructivo para promover la paz, la fraternidad y la armonía en el país”, subrayó el Papa Francisco.

Con estas palabras, el Santo Padre se unió y alentó la iniciativa de los obispos de Centroamérica que han convocado, para hoy una jornada de oración por los católicos en el país que sufre la represión y la persecución de la dictadura de Daniel Ortega y su esposa y “copresidenta”, Rosario Murillo.

El 2 de diciembre, el Papa Francisco había expresado su preocupación por la Iglesia Católica en Nicaragua, con una carta en la que les dice que tengan la certeza de que la fe y la esperanza “realizan milagros”.

La persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua

Hace unos días el régimen aprobó una reforma de la Constitución que restringe aún más la libertad religiosa y de expresión en el país, ya bastante limitadas. Entre las medidas más controvertidas figura una disposición que exige que las “organizaciones religiosas deben mantenerse libres de todo control extranjero”.

A mediados de noviembre, la dictadura de Ortega y Murillo expulsó del país a Obispo de Jinotega y presidente de la Conferencia Episcopal nicaragüense, Mons. Carlos Enrique Herrera Gutiérrez, quien había criticado a un alcalde orteguista que interrumpió una Misa con música a alto volumen, frente a la catedral local.

Como él, otros obispos, sacerdotes y laicos son constantemente vigilados, perseguidos, secuestrados e incluso encarcelados en condiciones deplorables.

Numerosos miembros del clero han sido deportados del país, arrebatándoles la nacionalidad nicaragüense y considerándolos apátridas, como es el caso del Obispo de Matagalpa, Mons. Rolando Álvarez, exiliado a Roma en enero de 2024 junto a Mons. Isidoro Mora, Obispo de Siuna, 15 sacerdotes y 2 seminaristas.

Entre 2018 y 2024, se registraron 870 ataques contra la Iglesia Católica en Nicaragua, de acuerdo con el informe Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?, de la abogada e investigadora exiliada Martha Patricia Molina, que evidencia la gravedad de esta crisis.

Ucrania, Palestina y los condenados a muerte en Estados Unidos

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

WhatsApp Telegram

El Papa Francisco también alentó a los fieles a rezar por la paz “en la martirizada Ucrania, en Medio Oriente –Palestina, Israel, Líbano, ahora Siria– en Myanmar, Sudán y en todo lugar donde se sufre guerra y violencia. Pido a los gobernantes y a la comunidad internacional que se pueda llegar a Navidad con un cese al fuego en todos los frentes de guerra”.

El Papa también expresó su preocupación por los condenados a muerte en Estados Unidos, una pena que él declaró inadmisible en 2018, con una modificación en el Catecismo de la Iglesia Católica.

“Hoy me viene al corazón pedir a todos ustedes rezar por los detenidos que en Estados Unidos están en el corredor de la muerte. Creo que son 13 o 15. Recemos para que su pena sea conmutada, cambiada. Pensemos en estos hermanos y hermanas nuestros y pidamos al Señor la gracia de salvarlos de la muerte”, dijo el Santo Padre este domingo.

Las Mejores Noticias Católicas - directo a su bandeja de entrada

Regístrese para recibir nuestro boletín gratuito de ACI Prensa.

Click aquí

Dona a ACI Prensa

Si decides ayudarnos, ten la certeza que te lo agradeceremos de corazón.

Donar