La Iglesia Católica en México cuenta con un mapa interactivo con la ubicación de las casas de acogida, comedores y centros de información para migrantes que administra en todo el país.
La Iglesia cuenta con 50 casas para acoger migrantes, 7 comedores donde se atienden sus necesidades básicas; y 5 módulos de información desde donde pueden ser derivados con asesores legales y donde se les permite dejar su información de contacto para recibir ayuda.
En junio de 2024, el P. Héctor Julio López Vivas, quien ese entonces era el secretario ejecutivo de Dimensión Episcopal de Pastoral de Movilidad Humana (DEPMH) de la Conferencia del Episcopado Mexicano, explicó que la iniciativa nació con la intención de tener una herramienta para que, quien lo necesite, pueda ubicar de una manera más eficiente los lugares en los que pueden recibir ayuda “de forma humana”.
“Las personas, cuando llegan a una casa de la Iglesia Católica se sienten seguros, se sienten protegidos y saben que todos los servicios son absolutamente gratuitos”, apuntó en entrevista con ACI Prensa.
El P. López Vivas alentó a los migrantes a confiar en los espacios de la Iglesia Católica: “no somos dependencia del gobierno, que no somos centros de detención, somos centros de atención humanitaria”.